Estancia académica virtual de entrenamiento en la revisión de pares en investigación cualitativa en salud | Edición 2027

El Premio Francisco Mercado ofrece una estancia virtual a académicos interesados en capacitarse en la evaluación por pares y en el proceso de dictaminación, la finalidad es entrenarse en los elementos de una evaluación de calidad y en concordancia con las premisas de la investigación cualitativa en el campo de la salud. La estancia es una oportunidad de aprendizaje para evaluar manuscritos o textos, escribir dictámenes, interactuar con académicos senior y participar en las sesiones de discusión durante el proceso de selección de la tesis premiada de la edición correspondiente. 

La duración de la estancia es del 15 de abril de 2026 al 30 de abril de 2027, tiempo durante el cual leerá bibliografía sobre la revisión de pares, leerá y evaluará tesis, escribirá sus dictámenes, y participará en las reuniones en las cuales el Comité Ejecutivo discute y selecciona las tesis para la premiación de la Edición 2027.

Durante la estancia recibirá tutoría individualizada para trabajar debilidades y mejorar su desempeño como dictaminador. Dicha tutoría tanto de las lecturas realizadas como de sus dictámenes escritos, la recibirá de los miembros del Comité Ejecutivo y de dictaminadores seniors a través de reuniones para ello.

Al final de la estancia se otorgará una constancia acreditando tanto la estancia como las horas crédito correspondiente.

Siga el siguiente enlace para acceder a la convocatoria completa:

Ceremonia de Premiación y Conferencia de Tesis Premiada | Edición 2025

Te invitamos a acompañarnos el próximo 7 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas (horario de Santiago de Chile), en la Ceremonia de Premiación de la Edición 2025.
El evento contará con la conferencia de Mayalu Matos Silva, autora de la tesis ganadora, titulada: “Políticas de drogas, violência e saúde: ecos coloniais e impactos transversais”, con moderación de Fernando Bertolotto.

Podrás seguir la transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube.

Mesa Redonda: La subjetividad en las prácticas de dictaminación en la investigación cualitativa en salud

Les extendemos la invitación a la Mesa Redonda: La subjetividad en las prácticas de dictaminación en investigación cualitativa en salud, con la participación de:
Ponentes:
Mauro Serapioni (Portugal)
Maria Inês Gandolgo Conceição (Brasil)
Leticia Robles Silva (México)
Moderadora:
Azucena Pedraz Marcos (España)

La Mesa Redonda se llevará a cabo el día 7 de noviembre de 2025 a las 9:00 a.m. (horario de Santiago de Chile) en el marco del XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud. Podrá seguir su transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube.

Actividad Entretiempos: Síntesis Cualitativa, la penúltima frontera

Les compartimos el vídeo de la tercera actividad entretiempos: «Sintesis cualitativa, la penúltima frontera». Actividad que contó con la participación de la destacada expositora: Dra. Carmen de La Cuesta de la Universidad de Alicante. Doctora por la Universidad de Liverpool con estudios de postdoctorado en análisis cualitativo de datos y metodologías cualitativas. Miembro del grupo de investigación en cuidados del Instituto ISABIAL. Ha sido docente e investigadora en universidades de España, Colombia, Brasil, México y Portugal. Su línea de trabajo se centra en la investigación cualitativa en salud, cuidados y enfermería. Es autora de diversas obras de referencia y miembro de comités editoriales de revistas internacionales

Actividad Entretiempos: Investigar, sobrevivir y avanzar en el campo de conocimiento sobre el cuidado

Les compartimos la invitación a la segunda actividad entretiempos titulada: «Investigar, sobrevivir y avanzar en el campo de conocimiento sobre el cuidado».


Expone: Dra. Leticia Robles, Universidad de Guadalajara, profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara, México. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara-Ciesas Occidente, es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SECIHTI, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y presidenta del Comité Ejecutivo del Premio Francisco Mercado. Su línea de investigación es sobre cuidado, familia y vejez utilizando metodologías cualitativas, particularmente la etnografía.

Modera: Dra. Pamela Jofré, Universidad de Valparaíso, gastroenteróloga infantil y especialista en bioética y medicina narrativa. Realiza sus actividades docentes en la Universidad de Valparaíso donde dirige el Laboratorio de Medicina Narrativa desde el año 2018. Desde este último realiza sus actividades de docencia, extensión e investigación junto a un equipo interdisciplinar.

Vídeo:

Tesis premiada | Edición 2025

El Comité Ejecutivo se place en anunciar a la tesis ganadora del Premio Francisco Mercado en su Edición 2025, titulada “Controle de substâncias ilícitas e seus impactos em violência e saúde: Estudo de caso no Rio de Janeiro (Brasil) e Lisboa (Portugal)” cuya autoría corresponde a Mayalu Matos Silva.

Visita este enlace para acceder a más información y a la tesis premiada.

XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud

Compartimos información del XI CIICS:

Al igual que los congresos anteriores en México (2003), España (2005), Puerto Rico (2008), Brasil (2010), Portugal (2012), Colombia (2014), España (2016), Brasil (2018), Uruguay (2021) y España (2023), el objetivo de este XI CIICS es promover la investigación cualitativa en salud en Iberoamérica.
Esperamos contribuir en la valoración del conocimiento que entrega la investigación cualitativa en salud y a propiciar el intercambio de experiencias para el fortalecimiento de redes de colaboración a nivel nacional e iberoamericano. La generación de redes de investigación son un pilar fundamental para consolidar el trabajo multidisciplinario y multinacional, crecer como investigadores/as e impactar en la salud de las personas y comunidades, desde la mirada del paradigma cualitativo.
Para la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile es un honor y un privilegio ser anfitriones del XI CIICS y recibir a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de diversos países de Iberoamérica.
¡Les esperamos en noviembre de 2025!

Fechas clave:

Para más información visitar el siguiente enlace: https://ciics2025.cl/