Estancia académica virtual de entrenamiento en la revisión de pares en investigación cualitativa en salud | Edición 2027

El Premio Francisco Mercado ofrece una estancia virtual a académicos interesados en capacitarse en la evaluación por pares y en el proceso de dictaminación, la finalidad es entrenarse en los elementos de una evaluación de calidad y en concordancia con las premisas de la investigación cualitativa en el campo de la salud. La estancia es una oportunidad de aprendizaje para evaluar manuscritos o textos, escribir dictámenes, interactuar con académicos senior y participar en las sesiones de discusión durante el proceso de selección de la tesis premiada de la edición correspondiente. 

La duración de la estancia es del 15 de abril de 2026 al 30 de abril de 2027, tiempo durante el cual leerá bibliografía sobre la revisión de pares, leerá y evaluará tesis, escribirá sus dictámenes, y participará en las reuniones en las cuales el Comité Ejecutivo discute y selecciona las tesis para la premiación de la Edición 2027.

Durante la estancia recibirá tutoría individualizada para trabajar debilidades y mejorar su desempeño como dictaminador. Dicha tutoría tanto de las lecturas realizadas como de sus dictámenes escritos, la recibirá de los miembros del Comité Ejecutivo y de dictaminadores seniors a través de reuniones para ello.

Al final de la estancia se otorgará una constancia acreditando tanto la estancia como las horas crédito correspondiente.

Siga el siguiente enlace para acceder a la convocatoria completa:

Ceremonia de Premiación y Conferencia de Tesis Premiada | Edición 2025

Te invitamos a acompañarnos el próximo 7 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas (horario de Santiago de Chile), en la Ceremonia de Premiación de la Edición 2025.
El evento contará con la conferencia de Mayalu Matos Silva, autora de la tesis ganadora, titulada: “Políticas de drogas, violência e saúde: ecos coloniais e impactos transversais”, con moderación de Fernando Bertolotto.

Podrás seguir la transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube.

Mesa Redonda: La subjetividad en las prácticas de dictaminación en la investigación cualitativa en salud

Les extendemos la invitación a la Mesa Redonda: La subjetividad en las prácticas de dictaminación en investigación cualitativa en salud, con la participación de:
Ponentes:
Mauro Serapioni (Portugal)
Maria Inês Gandolgo Conceição (Brasil)
Leticia Robles Silva (México)
Moderadora:
Azucena Pedraz Marcos (España)

La Mesa Redonda se llevará a cabo el día 7 de noviembre de 2025 a las 9:00 a.m. (horario de Santiago de Chile) en el marco del XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud. Podrá seguir su transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube.

Tesis premiada | Edición 2025

El Comité Ejecutivo se place en anunciar a la tesis ganadora del Premio Francisco Mercado en su Edición 2025, titulada “Controle de substâncias ilícitas e seus impactos em violência e saúde: Estudo de caso no Rio de Janeiro (Brasil) e Lisboa (Portugal)” cuya autoría corresponde a Mayalu Matos Silva.

Visita este enlace para acceder a más información y a la tesis premiada.

XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud

Compartimos información del XI CIICS:

Al igual que los congresos anteriores en México (2003), España (2005), Puerto Rico (2008), Brasil (2010), Portugal (2012), Colombia (2014), España (2016), Brasil (2018), Uruguay (2021) y España (2023), el objetivo de este XI CIICS es promover la investigación cualitativa en salud en Iberoamérica.
Esperamos contribuir en la valoración del conocimiento que entrega la investigación cualitativa en salud y a propiciar el intercambio de experiencias para el fortalecimiento de redes de colaboración a nivel nacional e iberoamericano. La generación de redes de investigación son un pilar fundamental para consolidar el trabajo multidisciplinario y multinacional, crecer como investigadores/as e impactar en la salud de las personas y comunidades, desde la mirada del paradigma cualitativo.
Para la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile es un honor y un privilegio ser anfitriones del XI CIICS y recibir a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de diversos países de Iberoamérica.
¡Les esperamos en noviembre de 2025!

Fechas clave:

Para más información visitar el siguiente enlace: https://ciics2025.cl/

Noticias más destacadas de 2024

Edición 2025

Al finalizar este año 2024, nos es grato informar que el Premio Francisco Mercado mantiene una presencia entre la comunidad académica de Iberoamérica. En esta edición se recibieron 65 tesis candidatas, un número mayor en comparación a la Edición 2020 cuando se abrió por primera vez, ya que en aquella ocasión recibimos 41 tesis. Esperamos tener un mayor número de tesis en la Edición 2027 que se abrirá el 6 de enero de 2026.

Cambios en el Comité Ejecutivo

Carmen de la Cuesta Benjumea se retiró como miembro permanente del Comité Ejecutivo en diciembre de 2023. 
Durante cuatro años, Carmen trabajó en aras de llevar adelante esta iniciativa, a quien agradecemos su generosidad en compartir su expertise, entusiasmo, trabajo y tiempo dedicado desde el origen del premio en 2019. Hacemos un reconocimiento por su desempeño en las funciones en la estructura de gobernanza del Premio Francisco Mercado, y agradecemos los momentos compartidos y su amistad durante estos años. Extrañaremos su presencia en el Comité Ejecutivo. 
En sustitución, Azucena Pedraz asumió en enero de este año la función de miembro permanente del Comité Ejecutivo. 

Retiro de Denise Guerreiro

Denise Guerreiro, profesora de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil, ha sido dictaminadora de las tesis candidatas en las ediciones de 2020, 2023 y 2025. Una académica que ha impulsado el desarrollo de la investigación cualitativa en salud, quien a finales de este año ha decidido retirarse del Comité de Dictaminadores del Premio Francisco Mercado. Agradecemos su trabajo y tiempo dedicado a dictaminar las tesis, y a sus valiosos comentarios lo cual es una tarea fundamental en la consolidación del premio. No nos queda más que reconocer su calidad académica y el apoyo que significaron sus dictámenes en cada una de las ediciones en que participó.

Conferencia

El día 29 de octubre se transmitió de manera virtual la conferencia “Investigación indígena: Explorando las relaciones para el Buen Vivir” impartida por Carlos Sánchez-Pimienta, University of Toronto. La misma nos ofrece una visión de las premisas epistemológicas y teóricas sobre las metodologías indígenas, para adentrarnos a las tendencias actuales en la investigación cualitativa; así mismo, se acompaña de una reflexión interesante sobre las identidades étnicas, ya que su reflexión se centra cuando el investigador es “mestizo”, como Carlos, y realiza investigación en poblaciones indígenas.

Cuestionario: Temas prioritarios para hacer una tesis doctoral

En breve lanzaremos una serie de vídeos con la finalidad de apoyar a estudiantes de posgrado en la elaboración de sus tesis. En particular nos interesa difundir contenido que usualmente no forma parte de la curricula de los posgrados, pero los cuáles inciden en la calidad de las tesis. Por dicha razón estamos solicitando nos responda este cuestionario para seleccionar los temas.